Muchas emergencias dejan a los animales desprotegidos, sin protocolos que garanticen su bienestar. A la vez, numerosos municipios siguen usando servicios de recogida que incumplen la ley y perpetúan el sacrificio encubierto.
El proyecto responde a esta doble necesidad: actuar con rapidez en emergencias y ofrecer una alternativa ética y profesional a los sistemas de recogida tradicionales.
RASE nace de una necesidad urgente: ningún protocolo oficial protege a los animales cuando más lo necesitan. Desde hace más de 10 años, actuamos en situaciones críticas como accidentes, incendios, desahucios o ingresos hospitalarios. En esos momentos, cuando nadie interviene, nuestro equipo lo hace con rapidez, profesionalidad y sensibilidad.
El proyecto propone consolidar y profesionalizar este modelo de intervención ética, evitando que los animales terminen en perreras sin control ni supervisión. En muchos municipios de la Comunidad Valenciana, los servicios de recogida siguen incumpliendo la ley de protección animal, perpetuando el sacrificio encubierto y el maltrato institucionalizado. Nuestra alternativa es clara: actuar con inmediatez, minimizar el estrés del animal, trabajar con casas de acogida y promover un modelo replicable y digno.
Queremos ampliar nuestras acciones a más municipios, formar redes de acogida, coordinar con entidades públicas y crear un sistema eficiente que proteja a cada animal desde el primer minuto. Este proyecto permitirá también contar con recursos básicos como personal técnico, materiales de rescate, una ambulancia animal y el proceso para convertirnos en Fundación, consolidando así nuestra capacidad de respuesta.
Votar este proyecto es apostar por una Comunidad Valenciana libre de sacrificio, donde los animales en situación de emergencia sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen.
El proyecto dará inicio a la implementación de un modelo ético y profesional para la gestión de recogida de animales y el rescate en emergencias, empezando en municipios donde haya recursos disponibles. Conforme se obtengan subvenciones y contratos, se ampliará progresivamente, siempre con colaboración institucional y voluntariado formado, con la visión de cubrir toda la Comunidad Valenciana a largo plazo.