FAQ  – Convocatoria “Companion For Life”

¿Quién puede participar en la convocatoria?
Pueden participar las asociaciones sin ánimo de lucro reconocidas, con al menos dos años de existencia, con un acta constitutiva, estatutos que indiquen su finalidad no lucrativa, una página web y/o una página de Facebook activa, y sede legal en España.

¿En qué país puede participar mi asociación?
Tu asociación puede participar en la convocatoria del país donde tenga su sede legal. Por ejemplo, si está registrada en Italia, solo podrá participar en la convocatoria italiana. Este principio se aplica a todos los países involucrados. No es posible presentar un proyecto en un país distinto al de registro, aunque la asociación tenga actividades en otros países.

¿Puedo presentar más de un proyecto en un mismo país?
No, cada asociación solo puede presentar un proyecto.

¿Puedo participar con el mismo proyecto en varios países?
No, una asociación solo puede participar en la convocatoria del país donde tenga su sede legal.

¿Se requiere una cuota de participación o hay costos asociados a la candidatura?
No, la participación es completamente gratuita.

¿Qué tipo de proyectos son elegibles?
Son elegibles:
Proyectos nuevos, que aún no han comenzado pero que ya tienen las autorizaciones necesarias.
Proyectos en marcha que necesitan financiación adicional para completarse.
Los proyectos deben encajar en las áreas de intervención especificadas en la convocatoria.

Mi asociación tiene sede en un país donde se publica la convocatoria, pero el proyecto se desarrollará en otro país que no está incluido. ¿Podemos participar?
Sí, siempre que la asociación tenga sede legal en uno de los países donde la convocatoria está activa, puede presentar un proyecto que se lleve a cabo en otro país no incluido.

¿Hasta cuándo puedo presentar el proyecto de mi asociación?
Puedes presentar tu proyecto hasta el 3 de junio de 2025.

¿Cómo se seleccionan los proyectos?
La selección de los proyectos se lleva a cabo en dos fases:
Evaluación y selección por parte de una comisión internacional de expertos elegida por Almo Nature.
Votación pública en línea por los usuarios en la plataforma REcommunity.

¿Qué criterios utiliza la comisión para seleccionar los proyectos?
La comisión selecciona los proyectos en función de su alineación con los objetivos de la convocatoria, su viabilidad y su impacto tangible en el bienestar de los perros y gatos.

¿Cuándo sabré si el proyecto de mi asociación ha sido seleccionado por la comisión?
Sabrás si tu proyecto ha sido seleccionado el 17 de julio de 2025, cuando se publiquen los proyectos elegidos en la plataforma para la fase de votación pública.

¿Qué sucede si la asociación que ha recibido la financiación no cumple con el cronograma presentado para la ejecución del proyecto?
Si no se respeta el cronograma, Almo Nature puede suspender la entrega de los fondos y revocar los ya otorgados.

¿Los proyectos pueden contar con la colaboración de otras organizaciones?
Sí, se pueden incluir socios y describir su papel en el proyecto.

¿Cuándo se anunciarán los proyectos seleccionados?
Los proyectos beneficiarios se anunciarán el 20 de octubre de 2025.

Si mi proyecto es seleccionado para recibir financiación, ¿cuáles son los plazos para su inicio y finalización?
El proyecto debe completarse respetando el cronograma acordado en el momento de la firma del acuerdo. Su inicio debe producirse en un plazo máximo de tres meses tras la publicación del ranking definitivo. Todas las actividades deben finalizar dentro de los plazos indicados en la propuesta. Cualquier retraso puede resultar en la suspensión o revocación de la financiación.

¿Cuál es el presupuesto total asignado a la convocatoria?
El presupuesto total asignado por país es de hasta 45.000 euros.
Sin embargo, si en la Fase 2 (Selección por parte de la Comisión Internacional de Expertos) se seleccionan menos de 7 proyectos, los fondos destinados a las posiciones vacantes se redistribuirán equitativamente entre los proyectos seleccionados. En este caso, no se aplicará ni el límite del 80 % del presupuesto del proyecto ni el tope máximo por puesto en el ranking.

Ejemplo:
Si en un país la comisión selecciona sólo 5 proyectos en lugar de 7, los 7.000 euros no asignados (4.000 euros para el sexto puesto y 3.000 euros para el séptimo) se dividirán entre los 5 proyectos seleccionados, otorgando 1.400 euros adicionales a cada uno.

¿Cuántos votos debe obtener un proyecto para ser elegible para la financiación?
No hay un número mínimo de votos que un proyecto deba recibir, solo debe ubicarse entre los 7 primeros en el ranking.
Sin embargo, para que los fondos sean otorgados, se requiere que en cada país se recojan al menos 1.000 votos en total entre todos los proyectos participantes. Si no se alcanza este umbral, la convocatoria en ese país quedará anulada y no se otorgará ninguna financiación.

¿Cómo se distribuyen los fondos?
Los 7 proyectos más votados recibirán fondos de forma variable, con límites definidos (por ejemplo, 11.000 € para el primer puesto, con cantidades decrecientes para los siguientes).

¿La financiación cubre el costo total del proyecto?
No, la financiación cubre hasta el 80 % del presupuesto total del proyecto, con límites máximos establecidos. Esto significa que al menos el 20 % del presupuesto debe ser cubierto por la asociación, ya sea con fondos propios, donaciones, patrocinios o la valoración económica del trabajo voluntario, calculado según estándares económicos.

Ejemplo:
Si un proyecto tiene un presupuesto total de 10.000 euros, el importe máximo que se puede otorgar será de 8.000 euros, y la asociación deberá aportar los 2.000 euros restantes.

¿Qué sucede si un proyecto seleccionado tiene un presupuesto menor que el máximo permitido para su posición en el ranking?
Si un proyecto seleccionado tiene un costo menor que el máximo establecido para su puesto en el ranking, igualmente recibirá el 80 % de su presupuesto total.

Ejemplo:
Si un proyecto ocupa el primer lugar, con un límite de financiación de 11.000 euros, pero su presupuesto total es de 10.000 euros, recibirá 8.000 euros (el 80 % del presupuesto).
Los 3.000 euros restantes no se redistribuirán, sino que se destinarán a nuevas iniciativas de Companion for Life, según lo estipulado en la convocatoria.

¿Cómo se otorga la financiación?
El financiamiento se otorga en tres pagos del 33,3 %, cada uno sujeto a la presentación de informes sobre el progreso del proyecto.

Mi asociación es pequeña y no tiene mucha visibilidad, ¿cómo podemos conseguir suficientes votos?
Almo Nature proporcionará a las asociaciones seleccionadas un kit de materiales para ayudar a promocionar su proyecto e involucrar al público en la votación. Es importante activar la red de contactos, utilizando canales como redes sociales (no solo las propias, sino también escribiendo en páginas comunitarias, comentando publicaciones de medios locales, etc.), boletines informativos y colaboraciones locales.

¿Puedo retirar el proyecto después de haberlo presentado?
No, una vez presentado, el proyecto se considera oficialmente candidato y no se puede retirar. Esta norma garantiza la transparencia y continuidad del proceso de selección.

¿Puedo modificar el proyecto y su documentación después de enviarlo?
No, una vez enviado el proyecto, no se puede modificar. Por eso es fundamental revisar cuidadosamente toda la información antes de enviarla.
Sin embargo, si el proyecto es seleccionado para la fase de votación pública, las asociaciones podrán agregar contenido multimedia y otros detalles si es necesario.

¿Se pueden impugnar los votos recibidos por un proyecto? ¿Cómo se validan?
No, los votos no pueden ser impugnados, ya que la plataforma utiliza un sistema de verificación de usuarios que garantiza la validez de cada voto emitido. Además, el proceso de votación se supervisa para garantizar su transparencia e integridad.

staging