Posición actual en la clasificación provisional

23°
Campaña de castración, prevención del abandono y responsabilidad animal en Láchar y Peñuelas

¿Te importa este proyecto? ¡Vótalo y ayúdalo a conseguir nuestra financiación!

Nota: El voto está reservado a residentes en España. Se puede votar por varios proyectos, pero solo una vez por cada uno.

Ámbito de intervención

Stray Prevention

La necesidad a la que el proyecto pretende responder*

El proyecto atiende la necesidad de controlar la sobrepoblación de gatos en zonas rurales con acceso limitado a servicios veterinarios, facilitando la castración a personas con recursos económicos limitados. Además, promueve la tenencia responsable mediante charlas de concienciación, lo que contribuye a la prevención del abandono y mejora el bienestar animal. Así, se busca reducir camadas no deseadas y fomentar un compromiso comunitario sostenible.

El territorio interesado

Nación:

España

Región:

Andalucía

Ciudad:

Láchar, Peñuelas

Descripción del contenido del proyecto en resumen

AVBA (Asociación de Vecinos por el Bienestar Animal) Láchar somos una asociación activa desde 2021, que a día de hoy, hemos encontrado adopciones para más de 100 gatos y hemos conseguido sacar de la calle y castrar a cerca de 200. Además, contribuimos al cuidado de colonias callejeras, y funcionamos exclusivamente con voluntarios de edades comprendidas entre los 13 y los 60 años, y formamos parte de la Federación por una Ordenanza Animal Justa de Granada. Con este proyecto, tenemos como objetivo llevar a cabo una campaña de castración de gatos en los municipios de Láchar y Peñuelas, con posibilidad de extenderse a Trasmulas, Castillo de Tajarja y Chimeneas. Se busca facilitar el acceso a la castración mediante subvenciones que cubran los costes veterinarios para personas que, por motivos económicos, no podrían afrontarlos. Está prevista la castración de entre 50 y 80 gatos, dependiendo del género, priorizando siempre el bienestar animal. La campaña se complementará con charlas de concienciación dirigidas a las personas que castren o adopten gatos, promoviendo una tenencia responsable y sensibilizando sobre las necesidades y cuidados requeridos. Además de estas charlas, queremos crear una campaña comunicativa con el objetivo de reducir el abandono, conseguir una adopción responsable, y concienciar de la importancia de la castración. Para ello, contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Láchar, que cederá espacios para hacer charlas y apoyará la campaña comunicativa.. Además, participarán las clínicas veterinarias NatureVets, Alfacamaleón y Galápago, garantizando atención profesional a los animales involucrados y proporcionando descuentos a los gastos veterinarios, haciendo el proyecto más sostenible.

Resumen de los principales resultados esperados

Se espera la castración de entre 50 y 80 gatos en zonas rurales con difícil acceso a servicios veterinarios, reduciendo la sobrepoblación y el abandono. Además, se prevé aumentar la concienciación sobre la tenencia responsable mediante charlas educativas, fortaleciendo el vínculo humano-animal. El proyecto busca mejorar el bienestar animal, fomentar la adopción responsable y establecer un modelo sostenible de intervención en comunidades rurales desfavorecidas.

Galería de imágenes y videos

Formulario de votación

El voto está reservado a residentes en ESPAÑA

El procedimiento y los datos solicitados sirven
para verificar que el voto sea real.

¿Tienes algún animal de compañía?

INFORMACIÓN SOBRE LA ASOCIACIÓN QUE PRESENTA EL PROYECTO

Asociación de Voluntarios por el Bienestar Animal de Láchar y Peñuelas

Año de fundación:

2022

Sitio web/página de Facebook

https://www.avba.es/ https://www.facebook.com/AVBALachar

Misión:

Nuestra misión es rescatar, proteger y promover la adopción responsable de gatos abandonados en nuestra comunidad. Trabajamos para ofrecerles un hogar seguro y amoroso, garantizando su salud y bienestar mediante atención veterinaria adecuada. Además, nos comprometemos a educar y acompañar a los adoptantes para fomentar el cuidado responsable y el respeto hacia los animales, contribuyendo así a una convivencia más ética y sostenible en la zona.