El proyecto responde a la necesidad de controlar la población felina callejera en Zorita del Maestrazgo. Actualmente ya realizamos esta labor con el método CES y cuidados básicos, pero solo con fondos propios y ayuda voluntaria, lo que limita nuestra capacidad. La subvención es esencial para atender a todos los gatos, mejorar su bienestar y lograr un control poblacional ético y eficaz.
El proyecto tiene como objetivo el control ético y sanitario de colonias felinas en zonas rurales y urbanas donde existe una alta concentración de gatos sin esterilizar, en su mayoría abandonados o nacidos en libertad. Estas poblaciones, muchas veces generadas por prácticas inadecuadas como dejar gatos sueltos en granjas sin control reproductivo, enfrentan condiciones extremas: desnutrición, enfermedades, maltrato y mortalidad elevada.
Desde la asociación desarrollamos un trabajo constante basado en el método CES (Captura, Esterilización y Suelta), complementado con alimentación diaria, seguimiento sanitario, vacunación y desparasitación. En situaciones de riesgo o en el caso de camadas, gestionamos acogidas y adopciones responsables para garantizar su bienestar.
La intervención se realiza con recursos muy limitados, ya que la sensibilidad hacia los gatos en la zona es reducida y la mayoría de los gastos son cubiertos por miembros voluntarios o pequeñas donaciones esporádicas. Esta situación compromete la continuidad del proyecto y la capacidad de actuar de manera eficaz ante nuevas urgencias.
Solicitamos esta subvención con el fin de mejorar la calidad de vida de los animales mediante una alimentación más adecuada y sostenida, ampliar la cobertura veterinaria (tratamientos, vacunas, urgencias), y reforzar las campañas de esterilización, que son clave para un control poblacional efectivo y sostenible.
El impacto del proyecto se refleja tanto en el bienestar animal como en la mejora de la convivencia vecinal, la prevención de enfermedades zoonóticas y la reducción de problemas derivados de la superpoblación felina no controlada.
Con la subvención, esterilizaremos un mayor número de gatos, mejoraremos su alimentación y atención veterinaria, y ampliaremos el seguimiento sanitario de las colonias. Esto permitirá reducir la superpoblación felina, mejorar su bienestar y fomentar la convivencia vecinal. Además, reforzaremos la difusión para captar más apoyos y garantizar la continuidad del proyecto a largo plazo.