Posición actual en la clasificación provisional

CER y control de colonias

¿Te importa este proyecto? ¡Vótalo y ayúdalo a conseguir nuestra financiación!

Nota: El voto está reservado a residentes en España. Se puede votar por varios proyectos, pero solo una vez por cada uno.

Ámbito de intervención

Adoption Programmes

La necesidad a la que el proyecto pretende responder*

Controlar de forma ética y sostenible las colonias de gatos callejeros, aplicando el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Este método ha demostrado ser altamente eficaz para frenar la superpoblación felina, mejorar la convivencia ciudadana y reducir riesgos sanitarios. En el caso de gatos sociables, cachorros, ancianos o enfermos, estos pueden ser reubicados en casas de acogida, adopción o en el refugio gestionado por la asociación.

El territorio interesado

Nación:

España

Región:

Gipuzkoa

Ciudad:

Pasaia

Descripción del contenido del proyecto en resumen

La actuación contempla la captura de gatos mediante jaulas trampa no invasivas, su traslado a clínicas veterinarias colaboradoras para su esterilización, identificación (marca en la oreja) y revisión sanitaria. Tras la recuperación, los gatos son devueltos a su entorno. El seguimiento posterior se lleva a cabo mediante voluntarios de la asociación Katubihotz, quienes también se encargan de su alimentación y supervisión periódica. En el caso de gatos sociables, cachorros, ancianos o enfermos, estos pueden ser reubicados en casas de acogida, adopción, o en el refugio gestionado por la asociación. Incluye también campañas de concienciación ciudadana, denuncia del maltrato animal y fomento de la adopción responsable. La participación activa de voluntarios, personas en proceso de reinserción social, y vecinos sensibilizados, permite fortalecer la red de protección animal local y promover una cultura de respeto hacia los animales. Esta iniciativa es un modelo replicable, alineado con las normativas europeas y autonómicas en materia de protección animal y salud pública. Su continuidad y expansión son claves para garantizar una convivencia armónica entre gatos y ciudadanía, así como para consolidar una gestión ética y eficaz de la fauna urbana. DESCRIPCIÓN DETALLADA – Censo y localización de colonias felinas en todo el municipio. – Identificación de personas cuidadoras y formación para el manejo responsable de colonias. – Captura de gatos ferales mediante métodos no invasivos. – Esterilización, desparasitación e identificación con microchip y/o corte en la oreja. – Suelta de los gatos en su territorio habitual tras recuperación posquirúrgica. – Seguimiento sanitario y alimenticio por parte de las personas cuidadoras. – Campañas de sensibilización y formación ciudadana. – Colaboración con clínicas veterinarias, entidades públicas y asociaciones. – Gestión de adopciones.

Resumen de los principales resultados esperados

– Reducir progresivamente la población de gatos en Pasaia. – Alcanzar un mínimo de 80% de esterilización en las colonias registradas en un plazo de 12-18 meses. – Identificar y registrar al menos el 90% de las colonias del municipio durante el primer año. – Formar y apoyar a un mínimo de 20 personas cuidadoras. – Realizar al menos 3 campañas de sensibilización comunitaria al año. – Mantener la colaboración con las clínicas veterinarias.

Formulario de votación

El voto está reservado a residentes en ESPAÑA

El procedimiento y los datos solicitados sirven
para verificar que el voto sea real.

¿Tienes algún animal de compañía?

INFORMACIÓN SOBRE LA ASOCIACIÓN QUE PRESENTA EL PROYECTO

KATUBIHOTZ KALEKO KATUARI LAGUN ELKARTEA

Año de fundación:

2012

Sitio web/página de Facebook

https://www.katubihotz.com/

Misión:

Controlar de forma ética y sostenible las colonias de gatos callejeros, aplicando el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Este método ha demostrado ser altamente eficaz para frenar la superpoblación felina, mejorar la convivencia ciudadana y reducir riesgos sanitarios. En el caso de gatos sociables, cachorros, ancianos o enfermos, estos pueden ser reubicados en casas de acogida, adopción o en el refugio gestionado por la asociación.