Controlar de forma ética y sostenible las colonias de gatos callejeros, aplicando el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Este método ha demostrado ser altamente eficaz para frenar la superpoblación felina, mejorar la convivencia ciudadana y reducir riesgos sanitarios.
En el caso de gatos sociables, cachorros, ancianos o enfermos, estos pueden ser reubicados en casas de acogida, adopción o en el refugio gestionado por la asociación.
La actuación contempla la captura de gatos mediante jaulas trampa no invasivas, su traslado
a clínicas veterinarias colaboradoras para su esterilización, identificación (marca en la
oreja) y revisión sanitaria. Tras la recuperación, los gatos son devueltos a su entorno. El
seguimiento posterior se lleva a cabo mediante voluntarios de la asociación Katubihotz,
quienes también se encargan de su alimentación y supervisión periódica. En el caso de gatos
sociables, cachorros, ancianos o enfermos, estos pueden ser reubicados en casas de acogida,
adopción, o en el refugio gestionado por la asociación.
Incluye también campañas de concienciación ciudadana, denuncia del maltrato animal y fomento de la adopción responsable. La participación activa de voluntarios, personas en proceso de reinserción social, y vecinos sensibilizados, permite fortalecer la red de protección animal local y promover una cultura de respeto hacia los animales.
Esta iniciativa es un modelo replicable, alineado con las normativas europeas y autonómicas en materia de protección animal y salud pública. Su continuidad y expansión son claves para garantizar una convivencia armónica entre gatos y ciudadanía, así como para consolidar una gestión ética y eficaz de la fauna urbana.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
– Censo y localización de colonias felinas en todo el municipio.
– Identificación de personas cuidadoras y formación para el manejo responsable de colonias.
– Captura de gatos ferales mediante métodos no invasivos.
– Esterilización, desparasitación e identificación con microchip y/o corte en la oreja.
– Suelta de los gatos en su territorio habitual tras recuperación posquirúrgica.
– Seguimiento sanitario y alimenticio por parte de las personas cuidadoras.
– Campañas de sensibilización y formación ciudadana.
– Colaboración con clínicas veterinarias, entidades públicas y asociaciones.
– Gestión de adopciones.
– Reducir progresivamente la población de gatos en Pasaia.
– Alcanzar un mínimo de 80% de esterilización en las colonias registradas en un plazo de
12-18 meses.
– Identificar y registrar al menos el 90% de las colonias del municipio durante el primer año.
– Formar y apoyar a un mínimo de 20 personas cuidadoras.
– Realizar al menos 3 campañas de sensibilización comunitaria al año.
– Mantener la colaboración con las clínicas veterinarias.